Choose your language

Consejo del doctor

Desarrollo del lenguaje: ¡sin comparaciones!

Comparar a los niños no suele ser una buena idea. Pero en un área, las comparaciones con otros son aún más estúpidas de lo que ya son: el desarrollo del lenguaje. Porque se trata de algo muy individual. No obstante, hay por supuesto algunas indicaciones y consejos. No sólo el médico lo sabe, sino también Myriam Mayländer, logopeda en Lorch.

Especialmente en torno al segundo cumpleaños, muchos padres se preguntan: ¿habla mi hijo lo suficientemente bien? Es comprensible, ya que durante este periodo ocurren muchas cosas en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje. Y evaluar si todo va bien en realidad no es tan fácil, ya que hay enormes diferencias en las capacidades lingüísticas de los niños de dos años. Algunos apenas hablan, salvo algunas palabras sueltas, mientras que otros ya forman frases de dos o tres palabras. Y ambas cosas pueden estar bien

Hay una pauta de 30 a 50 palabras que un niño debería dominar antes de cumplir dos años. No es ninguna tontería, pero es sólo una orientación. Si un niño dice constantemente "guau-guau" a un perro, por ejemplo, esto también se aplica. Más importante que el número exacto o las palabras exactas es que el niño entienda.

Fíjate en el comportamiento en general: ¿Puede mantener el contacto visual y entender un lenguaje hablado sencillo? Ejemplo clásico: "Tráeme la pelota". También es importante: ¿Cómo es el comportamiento de juego? Es importante el juego simbólico o el juego de roles inicial. Ejemplo: el niño mete al osito en la cama y lo tapa. Este tipo de comportamiento es un indicador importante de que el lenguaje está emergiendo.

Una buena quinta parte de los niños no hablan nada a los dos años, pero si estas cosas se hacen bien, puede estar seguro de que llegarán las primeras 30 o 50 palabras. Otra buena señal es cuando aparecen las primeras frases de dos palabras del tipo "mamá ven", "papá ahí", "gato árbol". Aunque el vocabulario todavía no sea tan amplio, es señal de que el desarrollo del lenguaje está en camino.

¿Hay algo que se pueda hacer para fomentar el desarrollo del lenguaje? Por supuesto. Pero lo importante es que no sea un entrenamiento. Porque no necesitamos un efecto de aprendizaje artificial, no necesitamos formación: necesitamos aprendizaje y comprensión reales. Y se aplica el principio de "animar en lugar de exigir".

Recuerda algunas cosas en la vida cotidiana: utiliza frases sencillas y cortas, pero no hables como un bebé. Hable mucho, por ejemplo, explíquele lo que está haciendo. No corrija a su hijo. Por ejemplo, si su hijo dice "su" por "bebida", recupérelo, diga la palabra correcta y póngala en una frase completa. "¿Quieres beber algo? Mira, tu agua está ahí". Y: reserva un tiempo cada día en el que sólo estés para tu hijo y no hagas nada más aparte.

En la U6 (1 año) y la U7 (2 años), tu pediatra abordará este tema. Si tienes alguna otra duda, pregúntale.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Dolor de garganta

Con todos los justificados debates sobre la corona, no debemos olvidar los síntomas clásicos. Un dolor de garganta hoy. Un tema muy banal. En realidad...

Convulsiones afectivas

Algunos padres han preguntado por el tema "el niño afecta a las convulsiones". No hay problema. Aquí está lo más importante que usted necesita saber.

Redes sociales

La educación y la alfabetización mediáticas son temas que nos mantienen ocupados, y seguirán haciéndolo. Los medios digitales desempeñan un papel cada vez más importante en la vida cotidiana de nuestros hijos. Por eso es cada vez más importante que los adultos nos mantengamos al día y sigamos pensando en lo que tenemos que hacer para ayudar a nuestros hijos.