Convulsiones afectivas - realmente aterradoras
Algunos padres han preguntado por el tema "el niño afecta a las convulsiones". No hay problema. Aquí está lo más importante que usted necesita saber.
Desde el punto de vista médico, estos calambres no suponen ningún problema. Pero pueden ser absolutamente aterradores para los padres, sobre todo cuando se producen por primera vez. Los espasmos afectivos pueden aparecer a partir del primer año de vida, alcanzando su punto álgido en torno a los dos años, la mitad de los niños que los sufren dejan de tenerlos a partir de los cuatro años y casi todos han desaparecido cuando empiezan el colegio.
¿Qué ocurre durante un espasmo emocional? El niño se enfada tanto, se emociona tanto por algo que empieza a ponerse azul o pálido, y luego llega a desmayarse. A menudo, el niño también se retuerce y convulsiona. Suena muy dramático. Pero casi siempre es inofensivo. Los niños recuperan rápidamente el conocimiento. Y si está claro que el desencadenante fue una emoción, no hay por qué preocuparse desde el punto de vista médico.
Ejemplos: shock, dolor, ira, miedo... En concreto: un perro grande dobla la esquina, el niño se esfuerza por respirar asustado y se cae. O el niño choca contra algo muy duro, siente dolor, le cuesta respirar y pierde el conocimiento.
Desde el punto de vista médico, hay que tener en cuenta algunos diagnósticos diferenciales, como convulsiones genuinas o causas procedentes del corazón. Pero se trata de casos que no pueden tratarse brevemente aquí. Para estar seguro de que su hijo padece una variante inofensiva, debería hablarlo con su pediatra. Así se sabrá rápidamente si son necesarias más investigaciones.
El mensaje es: existe y es inofensiva. De este modo no sólo se evitará que el niño se desmaye, sino también que los padres se asusten.
Otros consejos interesantes
Círculo de movimiento del diablo
"El pájaro vuela, el pez nada, el hombre corre", dijo una vez Emil Zatopek, el legendario fondista checo. Y tenía razón Correr, correr y hacer ejercicio forman parte de nuestra dotación genética básica. Pero también deberían hacerlo -sobre todo los niños.
Cribado ocular
Hoy hablamos de un aparato muy importante en nuestra consulta: ¡el aparato de cribado ocular! Con él revisamos los ojos de los niños pequeños de diez a doce meses. Se trata de un examen previsor, porque los defectos visuales graves pueden detectarse y tratarse a tiempo.
Rabietas II
Convierte al niño más dulce en un matón: la rabieta. Cómo reconocer si las rabietas son motivo de preocupación o simplemente un mal menor: