Fortalecer el sistema inmunitario
Un buen sistema inmunitario no puede prevenir todas las enfermedades. Pero las probabilidades de enfermar poco o nada son mucho mayores si las defensas del organismo funcionan bien. Estos son nuestros consejos para los meses de invierno.
Mucho descanso: las hormonas del estrés, como el cortisol, no son buenas para el sistema inmunitario. En otras palabras, somos especialmente susceptibles a las infecciones cuando estamos estresados. Aunque el estrés es más un problema de los adultos, los niños también se benefician de los descansos y el tiempo libre. Y dormir lo suficiente.
Comer bien: El cuerpo necesita muchas vitaminas y nutrientes diferentes para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Entre ellos están las vitaminas A, B6, B12, C, D, E, los fitoquímicos, el zinc, el selenio, el hierro y el cobre. La mayoría de estos ingredientes están suficientemente cubiertos por una dieta equilibrada. El brécol, la col, las zanahorias, los tomates, el ajo, las espinacas, los cítricos, las bayas y uvas oscuras y los frutos secos se consideran especialmente buenos para las defensas inmunitarias. Se recomiendan especialmente los alimentos ecológicos de cultivo local.
Posiblemente suplementos diet éticos: La eficacia de los suplementos dietéticos es controvertida. Por ello, lo mejor es intentar cubrir las necesidades de nutrientes a través de la dieta. Puede aclarar con su médico si determinados suplementos dietéticos son útiles. Dos ejemplos: Suplementos como Orthomol pueden ser útiles en caso de intolerancia a la fructosa, o si la lucha por comer fruta pone a prueba el sistema nervioso porque el niño simplemente no quiere. Entonces no se gana nada (véase más arriba: estrés).
Bebe mucho: los zumos, las infusiones o el agua mineral son buenos para el organismo. Ciertos alimentos tienen un efecto antimicrobiano (antibiótico), como el jengibre, la salvia, el clavo, la miel y otros. Por ejemplo, el té de jengibre o el té de salvia con miel se consideran beneficiosos para la tos.
Ejercicio: El deporte no sólo fortalece los músculos, sino también el sistema inmunitario. Incluso pequeñas sesiones de ejercicio mejoran las defensas del organismo.
Salir al aire libre: el aire fresco, la luz del sol y los estímulos del frío son buenos medios de defensa. La vitamina D, por ejemplo, es esencial para unas defensas inmunitarias intactas. Absorbemos parte de nuestras necesidades a través de los alimentos. Pero nuestro cuerpo también contribuye de forma significativa: produce vitamina D cuando la luz solar incide sobre la piel. Y en los meses de otoño e invierno, la radiación UV es menor gracias a la nubosidad. Así que pase todo el tiempo que pueda al aire libre. Una visita a una sauna de infrarrojos también ayuda.
Más aire fresco: la ventilación es importante, sobre todo en invierno. La regla general es abrir las ventanas durante diez minutos tres o cuatro veces al día.
Lávate las manos: Uno de los mejores consejos para prevenir enfermedades, y no sólo desde el coronavirus. Una buena higiene es una gran protección contra las infecciones. Y la mayoría de los patógenos se transmiten a través de las manos. Además: mantén las manos alejadas de la cara. Importante: no higienices en exceso a los niños. Utilizar demasiado desinfectante tiene más probabilidades de causar daños.
Mantén las distancias: Esta medida también tenía sentido antes del coronavirus. Mantén un poco más la distancia física, evita las aglomeraciones, abstente de dar la mano y tose o estornuda en el pliegue del codo.
Otros consejos interesantes
Miedo (a visitar) al médico
Siempre hay niños que tienen pánico a su pediatra o a una visita a la consulta. ¿Qué se puede hacer al respecto? Mucho.
Círculo de movimiento del diablo
"El pájaro vuela, el pez nada, el hombre corre", dijo una vez Emil Zatopek, el legendario fondista checo. Y tenía razón Correr, correr y hacer ejercicio forman parte de nuestra dotación genética básica. Pero también deberían hacerlo -sobre todo los niños.
Inflamación de la pelvis renal
La enfermedad inflamatoria pélvica renal, también conocida como infección del tracto urinario superior, es una afección nada infrecuente en bebés y niños pequeños, y es importante saber algo sobre ella.