Choose your language

Consejo del doctor

Círculo vicioso de la caca

El estreñimiento es uno de los motivos más frecuentes por los que los padres acuden a la consulta con sus hijos. Lo bueno es que el problema suele tener fácil solución y rara vez es síntoma de una enfermedad.

Si un bebé es amamantado, casi todo está permitido cuando se trata de heces: desde diez veces al día hasta cada 10 días. Líquidas, blandas, troceadas, a veces un poco más espumosas, a veces menos, verdosas, amarillentas, anaranjadas, marrones... no importa, sobre todo si el bebé está bien, es ágil y activo y bebe bien. Importante: las heces no deben estar descoloridas, ya que podrían indicar una enfermedad biliar congénita y debes consultar rápidamente a tu pediatra. Si el bebé no es amamantado, la frecuencia de las deposiciones suele ser diaria, pero también puede ser cada dos o tres días si el bebé se encuentra bien.

Cuando se introducen alimentos complementarios entre el 4º y el 6º mes de vida, muchos bebés tienen una fase de estreñimiento leve. Esto suele resolverse fácilmente masajeando mucho la barriga (en el sentido de las agujas del reloj, alrededor del ombligo), manteniendo la paciencia y dando pequeñas cantidades de puré de manzana o pera desde el principio. Ambos tipos de fruta suelen ser excelentes ablandadores de heces.

El verdadero problema del estreñimiento lo sufren normalmente los niños de entre dos y cuatro años. Si los niños han defecado bien y con regularidad hasta ese momento, no hay que preocuparse de que haya una causa orgánica detrás, en casi todos los casos se trata sólo de un problema de cabeza, pero a menudo muy obstinado.

Si un niño pequeño experimenta que le duele ir al baño, por desgracia suele ocurrir que simplemente ya no se atreve a ir. La consecuencia lógica: cada vez más heces se acumulan en el intestino, se vuelven más sólidas y es más difícil expulsarlas. La situación se complica y comienza el círculo vicioso.

Entonces es importante actuar con rapidez: por un lado, se debe administrar un laxante adecuado para niños en forma de supositorio o un enema en el vientre (ambos se pueden adquirir en la farmacia). Por otro lado, se debe administrar al niño un polvo que garantice que las heces queden sueltas y menos grumosas y, por tanto, sean más fáciles de expulsar. Existen varios preparados con distintos sabores. El principio activo es la lactulosa o, normalmente mejor, porque es más eficaz, el macrogol. Muy importante: cuando las medidas surtan efecto, ¡no deje de tomar el ablandador de heces demasiado rápido! Durante un periodo de tiempo más largo, normalmente de al menos tres meses, el niño debe aprender que las deposiciones no duelen y no son desagradables. Entonces, en algún momento, volverán a fluir por sí solas.

No hay que temer la habituación ni los efectos secundarios. El medicamento no es más que psilio o linaza producidos artificialmente, es decir, agentes hinchantes que garantizan que las heces queden más esponjosas y blandas. Por supuesto, también se pueden utilizar remedios naturales. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que las semillas de psilio no son muy populares entre un niño de dos años.

¿Y cuándo acudir al médico?

  1. Si el color de las heces del bebé es muy claro, casi blanco.

  2. Cuando un bebé tiene problemas para defecar desde muy pequeño.

  3. Si el estreñimiento es tan persistente que no mejora ni siquiera después de semanas de tomar la medicación mencionada.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Vitamina D

Apenas hay un tema sobre el que circulen tantos conocimientos a medias y a tres cuartos y sobre el que tantas personas y canales en las redes sociales difundan cosas que a menudo tienen un poco de razón, pero no del todo. Así que el doc pone un poco de orden en el asunto.

Punto mongol

Desde el punto de vista médico, nuestro tema de hoy es muy pequeño e inofensivo. Pero incluye un poco de historia cultural, e incluso un consejo para una excursión. Se trata del llamado punto mongol.

Síndrome de fatiga crónica

Ir al colegio, montar un poco en bicicleta, quedar con los amigos... todo demasiado agotador. Este o peor puede ser el caso de las personas que padecen el síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalopatía miálgica (EM). Un cuadro clínico difícil y muy complejo.