Ayuda, ¡mi bebé recién nacido es amarillo!
Hoy hablamos de bebés muy, muy pequeños y de la ictericia neonatal. No suele ser grave, pero hay que vigilarla de cerca.
La ictericia del recién nacido (ictericia neonatal) no es en realidad una enfermedad, sino más bien una fase por la que pasan dos tercios de los bebés, un proceso fisiológico completamente natural. Y, afortunadamente, es muy, muy raro que esta ictericia sea tan pronunciada que haya que tratarla, ya que, de lo contrario, puede causar daños irreparables en el cerebro del bebé.
¿Cómo se desarrolla la ictericia neonatal? La causa es la bilirrubina, un producto de descomposición del metabolismo de la hemoglobina (la hemoglobina es un componente de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno). Esta sustancia es la responsable de la coloración amarilla de la piel. Normalmente, la bilirrubina se procesa en el hígado para que el organismo pueda excretarla. En los bebés, sin embargo, este sistema aún no está correctamente desarrollado en la primera o segunda semana. Por lo tanto, tienden a tener niveles más altos de bilirrubina en la sangre.
Normalmente, la ictericia del recién nacido comienza el segundo o tercer día de vida, y alcanza su punto máximo entre el quinto y el séptimo día. Y al cabo de entre diez y catorce días, la ictericia desaparece de verdad. Si los niños son alimentados exclusivamente con leche materna, a veces puede durar tres o cuatro semanas. Sin embargo, entonces sería importante preguntar al pediatra si todo va bien. De lo contrario, es la comadrona la que debe examinar primero al bebé y discutir con los padres si esta coloración amarilla de la piel y, a menudo, también de la esclerótica (el blanco del ojo) sigue siendo adecuada. En realidad, las matronas tienen muy buen ojo para esto y, en caso de duda, envían a los padres a la consulta del médico. Allí, un análisis de sangre determinará si la ictericia sigue en la zona verde o no. Si el valor es demasiado alto, lamentablemente hay que enviar al bebé a la clínica pediátrica. Allí se le coloca bajo una lámpara con luz azul - esto hace que la concentración de bilirrubina en la sangre vuelva a disminuir. De lo contrario, puede acumularse en el cerebro y causar daños irreparables.
Resumiendo brevemente: En realidad, la ictericia neonatal no es mala, es algo natural. Sólo hay que vigilarla; se aplica el viejo adagio de los defensas de fútbol: más vale prevenir que curar. En otras palabras, es mejor consultar al pediatra más a menudo y que eche un vistazo al bebé antes de arriesgarse a sufrir daños cerebrales graves.
Otros consejos interesantes
Provisión U3
Un tema para padres primerizos o que van a serlo: la revisión U3. Suele ser la primera revisión que se realiza en la consulta del pediatra. En realidad, la U1 siempre se realiza en el hospital o en el centro de maternidad, y la U2 también suele tener lugar allí.
Frotis ocular (bebé)
Un tema para padres de bebés. Un motivo frecuente por el que los padres acuden a la consulta con su bebé es que el ojo de su hijo está graso. Los padres notan que el ojo está un poco rojo y muy pegajoso y que puede haber una "mancha" amarillenta en el ojo. Los padres suelen pensar entonces que el ojo está supurando, pero casi nunca es así.
Quemaduras, escaldaduras
"Paulinchen estaba solo en casa ..." - muchos de ustedes conocen el destino de la niña de Struwwelpeter. Aquí tienes nuestros consejos para prevenir y tratar quemaduras y escaldaduras, para que tus hijos no sufran lo mismo.