Choose your language

Consejo del doctor

¿Qué hacer cuando te zumba la cabeza?

Hoy en día, es un tema que muy a menudo hay que tratar con los padres en pediatría. Y también es un tema muy, muy complejo. Se trata de los dolores de cabeza en los niños. No te preocupes: en la mayoría de los casos, no tiene por qué ser un dolor de cabeza.

Desgraciadamente, los dolores de cabeza son relativamente frecuentes. Se calcula que alrededor del 90% de todos los niños han tenido episodios de dolor de cabeza al llegar a la escuela secundaria.

En primer lugar, debemos diferenciar dos cosas:

  1. Las cefaleas primarias, que son dolores de cabeza que no tienen causas orgánicas. Las conocemos como cefaleas tensionales o migrañas. Estas últimas no difieren mucho de los síntomas de las migrañas del adulto.

  2. Por otro lado, están las cefaleas secundarias. Se trata de cefaleas que tienen una causa orgánica. Por ejemplo, una inflamación de los senos paranasales, o muy, muy importante en los niños: un trastorno visual. O al menos un deterioro de la vista, que a menudo puede provocar dolores de cabeza. Por eso es fundamentalmente importante revisar los ojos y la vista de los niños con dolores de cabeza.

Afortunadamente, las enfermedades subyacentes graves, como tumores cerebrales o hemorragias cerebrales, son muy, muy raras. Aunque esto es muy temido por los padres y siempre se menciona muy rápidamente cuando se trata de lo que podría estar detrás del dolor de cabeza.

Pero, ¿en qué momento los dolores de cabeza de mi hijo deben preocuparme tanto como para tener que hacerlos revisar rápidamente? Sencillamente, siempre que ...

... cuando el niño tiene fiebre muy alta y no se encuentra bien.

... si el niño vomita mucho y repetidamente y, sobre todo, si vomita por la noche.

... si el niño también presenta síntomas neurológicos evidentes. Si el niño camina tambaleándose, habla arrastrando las palabras o tiene un comportamiento inusual y, además, le aumentan los dolores de cabeza, hay que aclararlo todo rápidamente.

En todos los demás casos, se dispone de tiempo y se debe averiguar con la mayor precisión posible cuándo se producen los dolores de cabeza y cuánto duran. Llevar un diario de los dolores de cabeza es muy útil en este caso.

La terapia suele consistir en que los niños reduzcan su actividad en cuanto aparece el dolor de cabeza. Necesitan descansar, menos luz, menos luz solar. Después, se puede intentar controlarlo con medidas sencillas, como aceite de menta en las sienes. Y, si es necesario, con analgésicos. Por regla general, consulta a tu médico y toma ibuprofeno o paracetamol. Muy importante: ¡nada de aspirinas para los menores de 15 años!

Si estas sencillas medidas no son suficientes, se requieren sesiones terapéuticas más amplias y, a veces, neurólogos pediátricos o terapeutas pediátricos del dolor.

La Sociedad Alemana de Migraña y Cefalea ofrece un buen resumen de las cefaleas pediátricas: https://www.kinderaerzte-im-netz.de/media/58b2db37b49d3811b100242d/source/wenn-kinder-kopfschmerzen-haben-incl-fragebogen-pdf..pdf

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Vitamina D

Apenas hay un tema sobre el que circulen tantos conocimientos a medias y a tres cuartos y sobre el que tantas personas y canales en las redes sociales difundan cosas que a menudo tienen un poco de razón, pero no del todo. Así que el doc pone un poco de orden en el asunto.

La mano en la boca

Cuando un bebé se lleva la mano a la boca, los padres casi siempre tienen un reflejo: seguro que le está saliendo un diente. Si quisiera vivir de la mano a la boca (no en el sentido original, por supuesto), hace tiempo que habría realizado mi brillante idea - e inventado el llamado dentiómetro para el examen U4.

Proyección U7

Esta vez nuestra presentación de los exámenes de la U trata de la U7. Y un gran bloque es hasta qué punto el niño ya ha desarrollado lingüísticamente.