Deja de hablar mal de los niños
Un tema que me toca muy de cerca, y no es una cuestión puramente médica, sino más bien social: ¿cómo tratamos a los niños que tienen características que no se ajustan del todo a la llamada "normalidad"? ¿Y qué es la "normalidad"?
Después de 15 años como médico en la práctica privada, yo -y muchos otros pediatras- hemos observado una tendencia que no nos gusta. Como sociedad, cada vez somos más rápidos a la hora de categorizar las cosas como patológicas y necesitadas de tratamiento. Un ejemplo llamativo: niños cuyo comportamiento seguía estando dentro de los límites de lo "normal" hace 40 años, hoy ya no lo estaría. Porque este marco es cada vez más estrecho. Y cada vez se diagnostica más rápidamente un trastorno del comportamiento social, o un TDAH, o un autismo, o rasgos depresivos...
En mi opinión, hay que tener mucho cuidado de no pasarse de la raya. Sobre todo, es muy importante mirar siempre: ¿Cómo le va a este niño? ¿Está bien? ¿Está contento consigo mismo? En lugar de mirar al niño, la gente suele preguntarse: ¿Estamos estresados los padres/profesores/educadores?
Mi colega pediatra Michael Hauch ha escrito un libro maravilloso sobre este tema: "La infancia no es una enfermedad". Trata muy bien este tema.
Hay un error que no debemos cometer: Tolerar cada vez menos los comportamientos, tender cada vez más al "término medio de la normalidad" y condenar al ostracismo y hablar mal de niños que en realidad no están enfermos.
Otros consejos interesantes
Centro de asesoramiento
¿Lo sabías? Doc no sólo es un gran admirador del VfB Stuttgart, sino también del centro de asesoramiento para familias y jóvenes. Nuestra consulta colabora muy bien con este centro de Schorndorf desde hace 16 años, por eso Doc quiere presentárselo hoy y hablarles a ustedes, queridos padres, de la valiosa labor que realiza.
Garrapatas
Mi conclusión después de casi 15 años como pediatra en la práctica privada: las enfermedades transmitidas por garrapatas son probablemente el riesgo para la salud más sobrevalorado, al menos desde el punto de vista de los padres.
Leer: ¡un auténtico superpoder!
Hoy es el Día de la Lectura en Voz Alta en todo el país. Y no creo que haga falta decir mucho más sobre la gran importancia de leer en voz alta. La lectura es un auténtico superpoder para los niños. De ahí el consejo, la recomendación, la petición: Aproveche el día de hoy para volver a leer algo realmente bonito a su hijo.