¿Demasiado enfermo/sano para ir a la guardería?
Hoy debatimos la cuestión, por desgracia bastante complicada, de cuándo un niño no debe ir a la guardería por motivos de salud y cuándo no es necesario dejarlo en casa. Apenas hay datos claros que permitan juzgar esta cuestión, pero sí algunos puntos de referencia para educadores y padres.
Mi primer llamamiento es que los pediatras deben decidir con mucha menos frecuencia si un niño debe ir a la guardería, porque a menudo no están en la mejor posición para decidirlo, o los padres y educadores pueden hacerlo perfectamente por sí mismos.
La cuestión es difícil porque hay pocos hechos o síntomas claros que sean decisivos. Por ejemplo, hay síntomas leves, como un ojo ligeramente lloroso y grasiento, una nariz que gotea o unas manchas de piel notables. En mi opinión, estas no son razones para no permitir que un niño por lo demás sano vaya a la guardería.
Pero también hay "datos duros", como la fiebre: si la temperatura corporal es superior a 38,5 grados, el niño no debe ir a la guardería y debe quedarse en casa al día siguiente. Los niños que han vomitado no deben ir a la guardería durante 48 horas. Lo mismo se aplica a la diarrea, aunque no siempre es fácil saber si se trata de diarrea o simplemente de heces blandas en un niño pequeño.
Este ejemplo demuestra que no se puede confiar únicamente en los "hechos concretos". Lo fundamental es mirar al niño con sentido común y preguntarse cómo se siente. Un niño que se acuesta después de una hora en la guardería o que se sienta en el regazo de la profesora y quiere que lo acaricien no está bien y debe irse a casa.
La situación es distinta para un niño que tiene 38,2 grados de temperatura corporal y moquea, pero que por lo demás está completamente en forma: puede quedarse en la guardería.
Mi observación es que los padres cada vez se pasan más de la raya por estrés social y llevan a la guardería a niños que no deben estar allí porque no se encuentran bien. Sin embargo, a menudo las educadoras tampoco actúan con sensatez y envían a casa a niños que en realidad no presentan ningún síntoma que les haga abandonar la guardería.
También tengo la impresión de que las guarderías están desesperadas por evitar infecciones o cadenas de infecciones, especialmente desde la pandemia de coronavirus. Por supuesto, esto es sensato y correcto para ciertas enfermedades como los norovirus o el sarampión. Sin embargo, todo esto es completamente irreal en el caso de enfermedades banales como la fiebre aftosa, que todo niño de guardería experimentará tarde o temprano.
Por estos motivos, mi conclusión es que me gustaría mucho tener que enfrentarme a esta cuestión con menos frecuencia como pediatra. En mi opinión, esto es posible si las educadoras de párvulos y los padres entran en contacto e intercambian ideas más a menudo. Podrían hablar de esto entre ellos mucho más a menudo, para que, en última instancia, los padres puedan decidir si el niño es lo suficientemente apto o no.
Pregunta importante al final: ¿Cuándo vuelve a estar suficientemente bien un niño que antes estaba enfermo? Nuestra recomendación: si tu hijo ha estado en casa y al final del día crees que estaba suficientemente bien, entonces el día siguiente es exactamente el día adecuado para volver a la guardería.
Otros consejos interesantes
Picadura de cigüeña
No es una enfermedad, sino un fenómeno interesante que se da en los bebés y que a veces causa irritación en los padres jóvenes: la llamada picadura de la cigüeña.
Guardería
¿A qué edad hay que cuidar a los niños y cómo? Es una pregunta a la que me enfrento constantemente. Hace poco, incluso fue un tema político aquí en Schorndorf. Respuesta clara: No hay una respuesta clara, sólo muchas omisiones.
Topos
Los niños no son adultos pequeños. Un tema en el que vuelve a aplicarse esta bonita frase es el lunar, conocido médicamente como nevus. Tratar con lunares marrones y la necesidad de que los vea un dermatólogo es muy diferente para los niños que para los adultos.