Convulsión febril - horror inofensivo
Hoy tenemos un tema de la categoría "El Stephen King de la pediatría". En otras palabras: puro horror. Se trata de las convulsiones febriles.
La mayoría de los padres que han experimentado la primera convulsión febril de su hijo dicen que fue lo más aterrador que han vivido. Describen lo que sintieron como si su hijo estuviera a punto de morir en sus manos. Sin embargo, desde el punto de vista médico, una convulsión febril no es algo tan aterrador.
¿Quién sufre convulsiones febriles?
Normalmente los niños de entre uno y cinco años, pero también puede ocurrir en un bebé de seis meses. Pero en la edad de la escuela primaria, el susto suele haber pasado. Los niños con convulsiones febriles tienen un desarrollo normal y están sanos por lo demás. Las convulsiones febriles se deben a una predisposición del cerebro a reaccionar a la fiebre con convulsiones en una determinada etapa del desarrollo.
Lo típico de las convulsiones febriles es que el niño esté básicamente sano de antemano y no tenga fiebre. Una convulsión febril suele producirse durante la primera subida rápida de la temperatura. De repente, el niño empieza a convulsionar por todo el cuerpo. Pone los ojos en blanco, se le pone la cara azul, deja de respirar brevemente... Realmente es un acontecimiento aterrador.
¿Qué se puede hacer? Mantener la calma Comprueba también cuánto dura el calambre, afloja la ropa del niño para que pueda respirar libremente. Asegúrate de que no se hace daño en ningún sitio. ¡No le des comida ni bebida bajo ningún concepto! ¡Peligro de asfixia!
Lo único bueno es que la mayoría de las convulsiones febriles cesan por sí solas al cabo de dos o tres minutos. Importante para ti: Tras la primera convulsión febril, el niño debe ser visto por un médico. Porque no todo lo que convulsiona con fiebre es una convulsión febril. También puede ser una convulsión causada por una enfermedad infecciosa grave, por ejemplo una meningitis u otra enfermedad subyacente. Por este motivo, siempre hay que examinar al niño tras la primera aparición. Sólo una vez que se ha hecho un diagnóstico claro de convulsión febril pueden los padres hacer frente a cualquier otra convulsión por sí solos. Con el apoyo de un medicamento de emergencia para que el calambre cese más rápidamente.
Por desgracia, no existen medidas preventivas.
Resumen: Hay convulsiones febriles en los niños que tienen un aspecto terrible, pero que suelen ser completamente inofensivas. Otra buena noticia: que un niño tenga una, tres o cinco convulsiones febriles durante su infancia no es decisivo. El niño no sufre ningún daño. Y tampoco es un indicador de que el niño vaya a desarrollar más adelante un trastorno convulsivo, es decir, epilepsia.
Otros consejos interesantes
Meningococo II
Afortunadamente, las infecciones meningocócicas son muy poco frecuentes, pero pueden causar, por ejemplo, una peligrosa meningitis. Todo lo que necesita saber sobre el cuadro clínico en la Parte I, aquí veremos lo que necesita saber sobre la vacunación.
Exámenes de heces
Una cuestión cada vez más importante son los exámenes fecales innecesarios y a menudo costosos. Con una muestra de heces se pueden realizar muy pocas pruebas muy útiles. Pero también se puede utilizar para hacer un montón de -para seguir con el tema- chorradas.
Frotis ocular (bebé)
Un tema para padres de bebés. Un motivo frecuente por el que los padres acuden a la consulta con su bebé es que el ojo de su hijo está graso. Los padres notan que el ojo está un poco rojo y muy pegajoso y que puede haber una "mancha" amarillenta en el ojo. Los padres suelen pensar entonces que el ojo está supurando, pero casi nunca es así.