Choose your language

Consejo del doctor

¿Qué debo hacer si mi hijo se hace daño?

Un tema difícil y estresante: el comportamiento autolesivo o el rascado. El documento resume los hechos más importantes. Para quien quiera leer más, aquí tiene un enlace a una entrevista que el psiquiatra de niños y adolescentes Frank Köhnlein concedió a la revista suiza para padres "Fritz und Fränzi".

Los hechos más importantes en pocas palabras:

¿Por qué se rascan los adolescentes? No existe una respuesta general, pero hay algunos factores principales que pueden identificarse: muy a menudo, los jóvenes sienten una enorme tensión y presión emocional y rascarse les alivia. Muy a menudo también hay un problema importante de autoestima detrás del comportamiento, por lo que rascarse es una especie de autocastigo. Además, este tipo de comportamiento también puede tener un fuerte carácter atrayente, es decir, de invitación en la línea de "¡Mira, estoy necesitado, necesito ayuda!".

Por lo tanto, es sumamente importante que los adultos y los padres nos tomemos en serio estas señales. Esto significa que si reconocemos que nuestro hijo tiene un problema relevante en este sentido, debemos hablar con el niño o el joven sobre ello. Este diálogo debe ser siempre respetuoso. Debemos expresar nuestra preocupación y no venir con acusaciones o frases alocadas y decir cosas como "¿Qué estás haciendo? ¡Mira tu brazo! Lo saben los propios jóvenes. Tenemos que darnos cuenta: La joven que se rasca (suelen ser chicas) no tiene una solución mejor en ese momento. Rascarse es lo que necesita, aunque a los adultos nos resulte increíblemente angustioso e incomprensible.

Así que: habla con ellos de forma apreciativa, expresa tu preocupación, no les reproches nada. Y por supuesto, y esto es muy importante, contacta con el pediatra y aclara hasta qué punto es necesaria una terapia y cómo podría ser.

Aquí está el enlace a la entrevista: www.fritzundfraenzi.ch/gesundheit/selbstverletzungen-nichts-entspannt-wie-der-schmerz/

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Leer: ¡un auténtico superpoder!

Hoy es el Día de la Lectura en Voz Alta en todo el país. Y no creo que haga falta decir mucho más sobre la gran importancia de leer en voz alta. La lectura es un auténtico superpoder para los niños. De ahí el consejo, la recomendación, la petición: Aproveche el día de hoy para volver a leer algo realmente bonito a su hijo.

Guardería

¿A qué edad hay que cuidar a los niños y cómo? Es una pregunta a la que me enfrento constantemente. Hace poco, incluso fue un tema político aquí en Schorndorf. Respuesta clara: No hay una respuesta clara, sólo muchas omisiones.

Niños separados

Por desgracia, es un tema del que hay que hablar con los padres una y otra vez en la consulta de pediatría: ¿Cómo afrontan los padres la separación o el divorcio? ¿Qué hay que tener en cuenta para minimizar el impacto en el niño?