Choose your language

Consejo del doctor

Guardería: ¡está atascada en todas partes!

¿A qué edad hay que cuidar a los niños y cómo? Es una pregunta a la que me enfrento constantemente. Hace poco, incluso fue un tema político aquí en Schorndorf. Respuesta clara: No hay una respuesta clara, sólo muchas omisiones.

Guardería - jardín de infancia - cuidador de niños. ¿Qué es lo mejor para el niño? ¿Cuántas horas? Y, sobre todo, ¿a partir de qué edad? No faltan estudios sobre este controvertido tema. Y, sin embargo, mi respuesta es totalmente acientífica y poco precisa: depende. Del niño. De su naturaleza.

En todos los debates sobre la compatibilidad de la familia y la carrera profesional, la igualdad de derechos, etc., no debemos perder siempre de vista este aspecto: el niño. Cada niño es diferente. Si la guardería funcionó de maravilla con tu primer hijo desde los 12 meses y parece disfrutar de su vida cotidiana, no es en absoluto seguro que tu segundo hijo sea feliz con el mismo modelo. Por eso creo que es demasiado corto de miras reclamar únicamente la ampliación de las guarderías.

Ahora la cosa se pone políticamente explosiva e interesante. Porque hay un punto que nunca he entendido: ¿Por qué debería ser moderno, liberal de izquierdas y emancipador luchar por la ampliación de las guarderías para niños menores de tres años? Sobre la base de nuestra situación social actual, con las mujeres todavía en clara desventaja en el mercado laboral, la simple reivindicación de una atención a la primera infancia aún más temprana, aún más excesiva, es más bien una posición antiemancipadora, antifeminista. Después de todo, ¿dónde está el hombre?

Corona nos muestra una cosa más que clara: si el sistema se derrumba, ¿quién se quedará con la bolsa el 80% de las veces? En otras palabras, ¿los niños desatendidos discutiendo a gritos y derramando leche en el fondo durante la videoconferencia? Pues sí. La madre.

¿Cómo sería una solución? En mi opinión, constaría de tres pasos:

Paso 1: Los políticos deben dedicar por fin más energía a crear un marco financiero y jurídico completamente igualitario para ambos sexos y toda la familia.

Paso 2: No obstante: mayor expansión de las guarderías y servicios similares.

Paso 3: Más libertad individual para que las familias decidan por sí mismas cuál de sus hijos debe ser cuidado a partir de qué edad y cómo.

Y luego, con suerte, al final se añadirá uno de los aspectos más importantes: Que lleguemos a un punto en la sociedad en el que ninguna mujer sea mal vista si deja a su hijo en una guardería a partir de un año. Pero tampoco si quiere quedarse en casa con su hijo durante tres años. Y que ningún hombre sea ridiculizado si se queda en casa y la mujer sale a trabajar. Queda mucho por hacer. Para todos. En todas partes.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Frotis ocular (bebé)

Un tema para padres de bebés. Un motivo frecuente por el que los padres acuden a la consulta con su bebé es que el ojo de su hijo está graso. Los padres notan que el ojo está un poco rojo y muy pegajoso y que puede haber una "mancha" amarillenta en el ojo. Los padres suelen pensar entonces que el ojo está supurando, pero casi nunca es así.

Té de hinojo

En estos momentos hay mucho revuelo en muchos foros en línea y canales de las redes sociales. Un popular remedio casero para el dolor de estómago y las flatulencias, pero también para la tos, el dolor de muelas y los trastornos del sueño, está bajo sospecha: El té de hinojo. ¿Y ahora, de repente, se supone que es venenoso? ¿Causa de pánico o puro alarmismo? El médico lo explica.

La terapia ocupacional en la vida cotidiana

Sí, existe de verdad, el Día Mundial del Calcetín Perdido. Desde 1998, el 9 de mayo se conmemora a los pobres calcetines que desaparecen sin dejar rastro en el Triángulo de las Bermudas, entre el cesto de la ropa sucia y la lavadora.