Gripe: ¿Cuándo debe ir al médico mi hijo?
Todos los años pasa lo mismo. Desaparece el belén y llega la gripe. En otras palabras: después de Navidad, empieza la temporada de enfermedades. Y ahora estamos en plena oleada gripal. He aquí la información más importante.
Todos los años pasa lo mismo. Desaparece el belén y llega la gripe. En otras palabras: después de Navidad, empieza la temporada de enfermedades. Y ahora estamos en plena oleada gripal. He aquí la información más importante.
Todas las explicaciones médicas están maravillosamente resumidas aquí, en la página web de la Asociación Profesional de Pediatras::innen: www.kinderaerzte-im-netz.de/krankheiten/grippe-influenza/was-ist-eine-grippe-influenza/
Aquí abordamos la importante pregunta: ¿Cuándo es necesario que mi hijo con gripe sea visto por un médico?
El mensaje más importante de entrada: la curación lleva su tiempo. Un niño con gripe está enfermo entre siete y diez días. Empieza muy pronto con fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en las extremidades, tos seca y, a menudo, vómitos. En resumen: los niños están simplemente agotados.
Pero el punto decisivo importante sobre los "enfermos peligrosos" (¡que son muy raros!): Los niños deben tener un aspecto razonablemente bueno: Con esto nos referimos a mejillas rojas, un buen color facial. Deben beber, pero no importa lo que coman, pueden pasar unos días sin comer. Y: Pueden estar muy cansados, dormir mucho, pero entre medias deben mostrar interés por lo que les rodea, que les lean algo, ver un cortometraje, etc.
Si estas cosas están en su sitio, no hay que preocuparse demasiado por los niños. Lo más importante es darles descanso, y si es necesario ibuprofeno o paracetamol. Y luego hay que tener paciencia. En la inmensa mayoría de los casos, los niños sanos, es decir, los que no han estado enfermos antes, sobrellevan bien esta historia.
También está claro que cuanto más pequeños son los niños, más precaución hay que tener; por ejemplo, está absolutamente justificado llevarlos a la consulta del pediatra si tienen fiebre alta.
Por lo demás, también es importante no devolver a los niños a los centros sociales demasiado pronto. Deben estar sin fiebre al menos 24 horas, preferiblemente 48 horas. Sobre todo, su estado general debe ser tal que se pueda decir: Hoy el niño ha estado muy bien durante el día, ahora puedo devolverlo mañana.
Esperemos que la mayoría se salve, y si su hijo se contagia, le deseamos una recuperación sin complicaciones.
Y como siempre, la regla primordial es: en caso de duda, consulte a su médico.
Otros consejos interesantes
Neurodermatitis 1
Piel seca, con picores y a veces inflamada: puede ser neurodermatitis, pero no tiene por qué serlo. Por muy importante que sea esta afección, también puede ser complicada de reconocer y tratar. Como hay tanto que decir al respecto, estamos preparando dos vídeos y fichas informativas sobre el tema.
Redes sociales
La educación y la alfabetización mediáticas son temas que nos mantienen ocupados, y seguirán haciéndolo. Los medios digitales desempeñan un papel cada vez más importante en la vida cotidiana de nuestros hijos. Por eso es cada vez más importante que los adultos nos mantengamos al día y sigamos pensando en lo que tenemos que hacer para ayudar a nuestros hijos.
Trastorno de juego
De nuestra serie "Cosas que no existían hace 20 años" presentamos hoy: "Trastorno del juego" Como su nombre indica, se trata de jugar (en teléfonos móviles/tabletas). Los padres deben estar alerta, pero también pensar en su papel como modelos.