Choose your language

Consejo del doctor

Reconocer las alergias al veneno de abejas y avispas

Un tema sobre el que merece la pena profundizar porque a menudo se confunden las cosas: las alergias al veneno de abejas y avispas.

Tras una picadura de abeja o avispa, muchas personas piensan rápidamente que se ha producido una reacción alérgica, aunque -afortunadamente- sólo se trata de una reacción fuerte pero básicamente normal a una picadura.

La noticia tranquilizadora en primer lugar: una alergia grave realmente relevante es muy, muy rara en los niños. Es más frecuente en adultos y puede ser mucho peor.

Lo importante es saber: NO es una alergia el enrojecimiento local grave y la hinchazón de diez a doce centímetros. NO es una alergia si al cabo de unos días se forma una línea roja alrededor del lugar de la picadura, es decir, una inflamación de la linfa.

Una reacción alérgica se produce cuando aparecen ronchas o erupciones por todo el cuerpo. Esta sería la fase 1, e incluso en esta fase se dice que no se necesita terapia ni botiquín de emergencia. No obstante, conviene consultar al pediatra, ya que en casos concretos puede ser aconsejable iniciar el tratamiento incluso en la fase 1.

Esto es seguro a partir del estadio 2, que significa que se presentan las llamadas reacciones sistémicas: mareos intensos, vómitos, problemas circulatorios. Si se producen este tipo de reacciones, normalmente en la primera hora tras la picadura, entonces hablamos de una alergia relevante al veneno de abejas y avispas. Esto requiere una aclaración y un tratamiento detallados, es decir, una hiposensibilización. Y estos niños también deben recibir un kit de emergencia.

Por último, es importante recordar que una fuerte reacción local no tiene nada que ver con una alergia y que no hay que tener miedo a la siguiente picadura, ya que no suele pasar nada.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

¿Necesitas ver a un médico?

Últimamente nos preguntan con más frecuencia: "¿Cuál es realmente una buena razón para venir a la consulta con mi hijo?" La respuesta no es tan difícil ...

Sistema inmunitario

Un buen sistema inmunitario no puede prevenir todas las enfermedades. Pero las probabilidades de enfermar poco o nada son mucho mayores si las defensas del organismo funcionan bien. Estos son nuestros consejos para los meses de invierno.

¡Muévete!

Hoy el doctor tiene a una experta a su lado: Nina Kurz es preparadora pre y postnatal y está muy comprometida con el tema del deporte para niños y jóvenes, y de eso precisamente hablaron los dos.