Choose your language

Consejo del doctor

Rabietas: ¿dramáticas o normales?

Convierte al niño más dulce en un matón: la rabieta. Cómo reconocer si las rabietas son motivo de preocupación o simplemente un mal menor:

La primera pregunta que hago a los padres cuando se quejan de que su hijo tiene rabietas es: ¿Con quién tiene rabietas su hijo? La respuesta en más del 90% de los casos: "En realidad, sólo con nosotros, los padres". Entonces les felicito y les digo: "Enhorabuena. Porque entonces el niño tiene un vínculo tan seguro con sus padres que sólo tiene rabietas con ellos. Saben que allí están seguros. Y eso es muy importante.

Las rabietas son una parte completamente normal del desarrollo de un niño. Se dan en todas las culturas y empiezan entre el año y medio y los dos años de edad. A veces se pasan al año, a veces a los tres, a veces a los cinco... y si somos sinceros, todos conocemos a algún adulto que todavía no lo ha superado del todo ;-)

Desde la distancia, siempre es difícil juzgar si la naturaleza y la frecuencia de las rabietas son patológicas o si todo sigue dentro de la normalidad. Pero la línea entre "normal" y "normal" puede trazarse muy claramente. Si como padres tenéis claro que nuestro hijo es en realidad un buen niño, que todo va bien, que también recibís buenos comentarios de personas ajenas a él... y, sin embargo, este niño a veces se vuelve loco y todo llega demasiado tarde, entonces es casi seguro que no tenéis un problema. Es "sólo" muy agotador para ti.

Por cierto, los desencadenantes pueden ser completamente banales. Ejemplo: el niño se vuelve loco porque el vaso amarillo está en la mesa y no el rojo. ¿Y cuánto dura una rabieta así? También es imposible decirlo con exactitud. Puede acabar a los tres minutos. O puede durar media hora.

Por desgracia, no hay un único consejo sobre qué hacer. Lo importante es mantener la calma y no asustarse. De lo contrario, entrarás en una espiral de ira que no te ayudará ni a ti ni a tu hijo. Y, por supuesto, el niño no debe aprender que con una rabieta conseguirá su objetivo. Esto no significa que no debas ceder de vez en cuando, pero no suele ser especialmente buena pedagogía darle al niño lo que quiere conseguir con sus rabietas. Porque entonces refuerzas este comportamiento.

Lo decisivo es: una vez que el enfado se ha calmado, los niños son cariñosos y necesitan consuelo. Entonces debes estar ahí para tu hijo y asegurarte rápidamente de que su mundo vuelve a estar en orden. Y en algún momento, todo el asunto llegará a buen puerto.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Conjuntivitis

Durante la estación fría, los niños suelen acudir a la consulta con los ojos grasos y enrojecidos. Conjuntivitis: a menudo, el cuadro clínico se hace más dramático de lo que realmente es.

Sueño II

El tema del sueño es muy complejo, por eso lo trataremos más a menudo. Así que hoy toca la segunda parte. Y queremos desmontar un mito.

Pinchazos en el corazón

Un tema para padres con hijos que ya saben hablar y expresarse bien. No es raro que acudan a la consulta del médico o a un servicio de urgencias con la preocupada frase: "¡A mi hijo le pica el corazón!"