Choose your language

Consejo del doctor

"Los niños son mucho más robustos y competentes de lo que les permitimos ser en la vida cotidiana

Norbert F. Schneider, sociólogo e investigador familiar, en una entrevista con "Der Spiegel"

Es fundamentalmente importante para el crecimiento y la salud mental de nuestros hijos que aprendan a enfrentarse a las frustraciones e injusticias de la vida a una edad temprana. Lo ideal es que los padres les apoyemos y fortalezcamos en este proceso. Les proporcionamos apoyo y juntos soportamos que haya momentos que no sean agradables.

Por desgracia, sin embargo, existe la tendencia de que los padres intentan con demasiada frecuencia alejar de sus hijos cualquier dolor y frustración. En la práctica, por ejemplo, lo vemos cuando hay que distraer a los niños con un vídeo o similar incluso para las cosas más insignificantes. Sería mejor decir algo como: "Ahora va a ser desagradable, ahora va a doler un poco, pero juntos lo superaremos" O cosas como las injusticias en la escuela: un niño puede y está autorizado a simplemente soportarlas. Si los padres apoyan al niño y están a su lado emocionalmente, el resultado final es que el niño se fortalece y crece su autocompetencia.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Reconocer la diabetes

Hoy hablamos de una enfermedad que todo el mundo conoce de oídas, pero que seguramente no todos reconocerían en su propio hijo: La diabetes mellitus de tipo 1, también conocida como diabetes. Hay cuatro señales de alarma de esta enfermedad que debes conocer.

Mitos pediátricos

¿Has oído alguna vez estas frases o las has dicho tú mismo? "¡El niño tiene los mocos tan amarillos, que seguro que es algo bacteriano!" "¡La orina apesta tanto, seguro que es una infección urinaria!" "El niño tose tanto, ¡debe de ser una neumonía!" Todas estas frases se oyen una y otra vez y son todas, lo has adivinado, tonterías.

"Voy a contar hasta tres ..."

Actualmente existe una campaña de Unicef "Nunca más violencia", que subraya lo importante que es crecer sin violencia para el desarrollo emocional de nuestros hijos. Libre de violencia no solo significa libre de violencia física, sino también de violencia verbal.