Choose your language

Consejo del doctor

Análisis de sangre o "Si mides mucho, mides una mierda"

Los padres nos siguen preguntando si queremos hacer un análisis de sangre a sus hijos. Hay dos cosas principales que decir al respecto.

Hay un dicho que suele aplicarse a los análisis de sangre: "Si mides mucho, mides un montón de basura"; es decir, no es apropiado ni tiene sentido analizar la sangre "así como así".

Si los padres quieren esto -para su hijo sano- hay que decir: No, no hay ninguna razón médica para ello. Si alguien está sano y animado, no hace falta un análisis de sangre.

Este es el punto más importante: tiene que haber una razón -molestias o ciertos síntomas- por la que "uno" piense que un análisis de sangre podría ayudar. Por lo que "uno" debe ser médico.

Y esto nos lleva al segundo punto: los resultados de un análisis de sangre sólo pueden y deben ser valorados por la persona que ordenó el análisis y tiene una idea del significado de los valores sanguíneos individuales.

A veces los padres se confunden cuando miran ellos mismos la hoja de resultados porque en alguna parte hay un más o un menos, aunque diga que todo está bien. Y hay que decirlo: sí, puede haber algo así. Pero hay que tener cierta experiencia y conocimientos previos para darse cuenta de que a veces puede haber un cierto cambio en un valor sin que ello sea problemático en modo alguno.

En resumen: 1. nada de muestras de sangre innecesarias e inapropiadas. 2. Deje la interpretación en manos de especialistas y no del Dr. Google u otras personas más o menos competentes.

al resumen de consejos

Otros consejos interesantes

Mitos pediátricos

¿Has oído alguna vez estas frases o las has dicho tú mismo? "¡El niño tiene los mocos tan amarillos, que seguro que es algo bacteriano!" "¡La orina apesta tanto, seguro que es una infección urinaria!" "El niño tose tanto, ¡debe de ser una neumonía!" Todas estas frases se oyen una y otra vez y son todas, lo has adivinado, tonterías.

Pinchazos en el corazón

Un tema para padres con hijos que ya saben hablar y expresarse bien. No es raro que acudan a la consulta del médico o a un servicio de urgencias con la preocupada frase: "¡A mi hijo le pica el corazón!"

Reconocer la diabetes

Hoy hablamos de una enfermedad que todo el mundo conoce de oídas, pero que seguramente no todos reconocerían en su propio hijo: La diabetes mellitus de tipo 1, también conocida como diabetes. Hay cuatro señales de alarma de esta enfermedad que debes conocer.